Cartera de energía eólica de Colombia será comprada por AES - World Energy Trade

Cartera de energía eólica de Colombia será comprada por AES

Actualmente, Colombia se está preparando para su segunda subasta de energía renovable.

Actualmente, Colombia se está preparando para su segunda subasta de energía renovable.

Energía Eólica

El organismo independiente de asesoramiento y certificación energética, DNV GL, actuó como asesor técnico de la compañía energética AES Colombia durante la compra planificada de la cartera de proyectos de energía eólica de Jemeiwaa Kai. DNV GL realizó un análisis independiente del régimen de generación de energía eólica y parques eólicos de La Guajira.

Hoy en día es propiedad de Colwind SA, el complejo Jemeiwaa Kai consta de cinco parques eólicos: Apotolorru, Carrizal, Casa Eléctrica, Irraipa y Jotomana. Los cinco parques eólicos tienen una potencia combinada de casi 650 MW. Actualmente en la fase de desarrollo, las granjas son candidatas para participar en la próxima ronda de subastas de energía de Colombia.

Actualmente, Colombia se está preparando para su segunda subasta de energía renovable, que tendrá lugar en el segundo semestre de este año. En la primera ronda, celebrada en febrero, no se ganaron proyectos, ya que no podían cumplir con los indicadores establecidos por las autoridades. Las autoridades colombianas han propuesto un nuevo modelo para la segunda ronda que presenta siete cambios. Estos cambios incluyen un plazo de contrato de PPA de 12 años, estableciendo bloques por hora para los PPA en lugar de la producción anual y cambiando la capacidad mínima para proyectos de 10 MW a 5 MW. Esta subasta es un componente clave en los esfuerzos para lograr el objetivo de Colombia de 1.500 MW a partir de fuentes de energía renovables no convencionales para 2022.

“Este será el proyecto eólico más grande del país, lo que nos convertirá en el líder en generación de energía renovable en los próximos años. Nuestro objetivo es desarrollar, en Colombia, la cartera más competitiva y sostenible en todo el sector energético”, dijo Federico Echavarría, Gerente General de AES Colombia.

La metodología utilizada por DNV GL para evaluar la generación de energía de los proyectos de parques eólicos se considera un punto de referencia mundial. Los expertos de DNV GL ayudaron a AES Colombia a analizar el potencial de energía eólica de los proyectos y a evaluar el rendimiento y la producción de varios fabricantes y modelos de turbinas eólicas. Los datos completos del viento analizados fueron procesados ​​y validados de acuerdo con los estándares estipulados en el proceso de control de calidad de DNV GL.

“Esta transacción es otro ejemplo del atractivo del mercado eólico colombiano que ha estado creciendo en los últimos años. El apoyo técnico que DNV GL brinda a AES Colombia en su desarrollo y compra de proyectos de parques eólicos es la base sólida necesaria para invertir en mercados más nuevos, incluidos México, República Dominicana, Panamá, Chile y, en este caso, Colombia", comentó Andreas Schröter, Vicepresidente Ejecutivo para América Latina y Europa Central.

 

Noticia de: Renewableenergymagazine.com / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref