Brasil impulsa el desarrollo del 'megacomplejo' eólico de Iberdrola - World Energy Trade

Brasil impulsa el desarrollo del 'megacomplejo' eólico de Iberdrola

Brasil es uno de los mercados estratégicos para el grupo Iberdrola.

Brasil es uno de los mercados estratégicos para el grupo Iberdrola.

Energía Eólica

Iberdrola, a través de su filial brasileña Neoenergia, ha recibido un impulso al desarrollo de su 'megacomplejo' eólico terrestre de Oitis con la inclusión de gran parte del proyecto bajo el régimen de incentivos de Brasil. 

En concreto, el Gobierno brasileño ha puesto bajo el denominado Régimen Especial de Incentivos para el Desarrollo de Infraestructura (Reidi) un total de 10 de los 12 parques que conformarán el complejo, que con una capacidad de instalada de 566,5 megavatios (MW) será el mayor complejo eólico terrestre en Latinoamérica del grupo. 

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Iberdrola suministrará energía limpia a T-Mobile en Estados Unidos

El Reidi, lanzado en 2007, otorga incentivos fiscales a las empresas que inviertan en Brasil en proyectos de infraestructura en los sectores como los transportes, puertos o energía.

El complejo Oitis se ubicará entre los estados de Piau y Bahia, al Nordeste de Brasil, y su completa puesta en marcha está prevista para mediados de 2022, ascendiendo su inversión a unos 480 millones de euros. 

Esos 566,5 MW de potencia auparán a Oitis al podio mundial de complejos eólicos terrestres del grupo Iberdrola por capacidad instalada, solo por detrás del estadounidense de Peñascal, situado en el estado de Texas (606 MW), y justo por delante del parque eólico escocés de Whitelee, ubicado al sur de Glasgow (539 MW). 

Brasil es uno de los mercados estratégicos para el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán, prevé unas inversiones de unos 6.600 millones de euros hasta 2022, para seguir creciendo en las áreas de producción, transporte y distribución de energía eléctrica

Gracias a unas inversiones de 14.500 millones de euros a lo largo de los últimos 20 años, la filial Neoenergia se ha consolidado como uno de los principales operadores eléctricos del país, con 700.000 kilómetros de líneas que atienden las necesidades de suministro de más de 34 millones de personas, y una capacidad de generación, operativa o en construcción, de 5.000 megavatios (MW). 

 

Noticia de: Europa Press

 

 Te puede interesar: España instalará 962.5 MW de energía fotovoltaica a través de Solaria

 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref