En América del Sur, la energía eólica terrestre crecerá más de un 120% hasta 2032 (+gráfico) - World Energy Trade

En América del Sur, la energía eólica terrestre crecerá más de un 120% hasta 2032 (+gráfico)

En América del Sur, la energía eólica terrestre crecerá más de un 120% hasta 2032 (+gráfico)

Según Wood Mackenzie, el mercado de energía eólica terrestre de América del Sur añadirá 41,2 GW hasta 2032

Energía Eólica

América del Sur está jugando bien sus cartas en materia de energía eólica terrestre y prueba de ello es un revelador comunicado de la consultora Wood Mackenzie, que ubica a la capacidad total de esta tecnología en casi 34 gigavatios (GW) para finales de 2022.

Pero esos no son todos los datos. El mismo análisis de Wood Mackenzie, reseñado por Banca y Negocios, destaca que el mercado de energía eólica terrestre de América del Sur añadirá 41,2 GW hasta 2032. Es decir, más de 41 GW de nuevos proyectos eólicos terrestres en menos de 10 años.

En otras palabras, si sumamos los 34 GW instalados a finales de 2022, el sector de la energía eólica terrestre en América del Sur tendrá una capacidad total de 75 GW en 2032, lo que supone un crecimiento de más del 120%.

América del Sur: los países que lideran en materia eólica

¿Y quién dirigirá este crecimiento? La energía eólica es y será liderada por Brasil, con 23 GW y el 56% del total, seguido de Chile, Argentina y Colombia.

A juicio de esta consultora, uno de los principales motores de este notable crecimiento en los próximos 10 años se deberá al libre mercado.

«En el pasado, el crecimiento en esta región ha sido impulsado por el proceso regulado a través de subastas, pero esto comenzó a cambiar con una nueva ola de actividad de libre mercado», dijo Kárys Prado, Analista Senior de Investigación, Energía y Renovables de Wood Mackenzie.

 En América del Sur, la energía eólica terrestre crecerá más de un 120% hasta 2032 (+gráfico)

Figura 1. Perspectivas de crecimiento de la energía eólica terrestre para 2032. Fuente: Wood Mackenzie


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


«Veremos cómo los grandes compradores de los sectores comercial e industrial se alejan de las subastas y migran al mercado no regulado (o llamado libre) para buscar acuerdos favorables de compra de energía».

«Esto impulsará significativamente la construcción en Sudamérica, sobre todo en Argentina, Brasil, Chile y Perú. Sin embargo, los mercados menos maduros, como Colombia y Ecuador, seguirán dependiendo del mercado regulado».

Donde abunda el petróleo, también abunda la eólica

Venezuela, por su parte, es uno de los países de Sur América con mayor potencial para generar energía eólica, según el mapa eólico “Global Wind Atlas”. Sin embargo, su economía sigue afrontando dificultades, por lo que aún no figura en el radar de las multinacionales energéticas.

Además, el comunicado finaliza recordando que las limitaciones de las redes eléctricas en lugares ricos en energía eólica, como La Guajira colombiana y venezolana, y la creciente competencia de la energía solar podrían limitar el potencial de que aumente la eólica terrestre.

«La eólica ha tenido una ventaja histórica, pero ésta se irá erosionando a medida que las construcciones solares puedan aprovechar una distribución geográfica más amplia y se abaraten con el tiempo», concluye el Sr. Prado.

 

Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref