5 licitaciones de energía eólica marina en 2023 que no debemos perder de vista - World Energy Trade

5 licitaciones de energía eólica marina en 2023 que no debemos perder de vista

5 licitaciones de energía eólica marina en 2023 que no debemos perder de vista

Este año será uno de los más ajetreados para los promotores eólicos marinos

Energía Eólica

Este año será uno de los más ajetreados para los promotores eólicos marinos y los gobiernos de todo el mundo, ya que está prevista la adjudicación de multitud de nuevos emplazamientos para la construcción de parques eólicos marinos.

De la lista mucho más larga de subastas que se celebrarán en 2023, cada una de ellas de importancia nacional y/o mundial, Offshore Energy - Offshore Wind ofrece un breve resumen de cinco licitaciones y ventas de arrendamientos eólicos marinos entre los muchos que el sector seguirá de cerca este año.

Noruega

El Ministerio de Petróleo y Energía de Noruega tiene previsto licitar Utsira Nord y la primera fase de las zonas eólicas marinas del Mar del Norte Meridional II (Sørlige Nordsjø II) a finales del primer trimestre de 2023.

En Southern North Sea II, Noruega adjudicará 1,5 GW de capacidad eólica marina en la primera fase y otros 1,5 GW más adelante en la segunda fase. En Utsira Nord, se adjudicará un total de 1,5 GW en 2023 en tres emplazamientos de 500 MW.

Por qué es importante: Noruega, cuna del mayor parque eólico flotante del mundo y del primero en alimentar plataformas de petróleo y gas, da su primer gran paso en la eólica marina con la apertura de 4,5 GW en nuevas zonas y el establecimiento de un nuevo proceso de concesión de permisos.

El Gobierno planea emplear el llamado enfoque competitivo anglo-holandés para adjudicar los fondos marinos de Sørlige Nordsjø II, mientras que el emplazamiento o emplazamientos de Utsira Nord se adjudicarán en función de criterios cualitativos, centrados en la tecnología eólica flotante. Además, varios grandes operadores de la energía eólica marina y del petróleo y el gas anunciaron que presentarían ofertas en Noruega, y algunos de ellos tienen planes para incluir potencialmente la electrificación de los activos de petróleo y gas.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


EE.UU. - Golfo de México

En octubre de 2022, la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica de EE.UU. (BOEM) informó de que había designado dos Áreas de Energía Eólica (WEA) en el Golfo de México para el desarrollo de la eólica marina.

Ahora se espera que la BOEM emita un Aviso de Venta Propuesta (PSN) con un período de 60 días para comentarios públicos en las primeras semanas de 2023, y se prevé que el Aviso de Venta Final (FSN) y la fecha de venta del arrendamiento se anuncien en el primer trimestre del año.

 

Por qué es importante: Aportar capacidad eólica marina a la red desde el Golfo de México, tradicionalmente una zona de explotación de petróleo y gas, supondrá un fuerte paso adelante para la transición energética tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.

Se calcula que la futura capacidad instalada en las dos WEA designadas por el BOEM para construir parques eólicos abastecerá a unos 3 millones de hogares. Una WEA está situada a unas 24 millas náuticas de la costa de Galveston (Texas) y la otra a unas 56 millas náuticas de la costa de Lake Charles (Luisiana), el primero de los estados del Golfo de México en fijar un objetivo eólico marino.

Colombia

En agosto de 2022, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y la Dirección General Marítima (DIMAR) publicaron una resolución que puso al país en la senda de adjudicar sus primeros permisos de eólica marina en 2023.

Los permisos que se asignarán en la primera ronda, que finalizará en el segundo semestre de 2023, permitirán a los promotores realizar estudios de viabilidad y adelantar su licenciamiento para continuar con el proceso de solicitud de concesión marítima.

Por qué es importante: Con la concesión en Colombia de los primeros permisos de eólica marina, la eólica marina dará oficialmente el pistoletazo de salida en América Latina.

Dados los planes del Gobierno y el gran interés de los promotores, el país está preparado para añadir una enorme capacidad eólica marina en un plazo relativamente corto.

Según un reciente análisis de Wood Mackenzie, América Latina experimentará un fuerte aumento de los proyectos eólicos marinos, con una capacidad que alcanzará los 34 GW en 2050 y con Colombia y Brasil a la cabeza. Según algunas conversaciones en el sector, Brasil también está considerando lanzar una licitación de eólica marina en 2023; sin embargo, esta información aún no se ha confirmado.

Lituania

El Ministerio de Energía de Lituania se prepara para lanzar la primera licitación de eólica marina del país en septiembre de 2023. Ya se ha decidido que el proyecto tendrá una capacidad instalada de 700 MW y se espera que entre en funcionamiento en 2028.

Se calcula que 700 MW de capacidad eólica marina en el Mar Báltico podrían producir hasta 2 TWh de electricidad verde al año, lo que garantizaría hasta una cuarta parte de la demanda de electricidad de Lituania.

Por qué es importante: Con la finalización de su primera licitación, Lituania tendrá su primer parque eólico marino. Se trata también de una especie de preludio de la licitación del segundo proyecto eólico marino del país, cuya finalización está prevista más o menos al mismo tiempo que la del primer parque eólico marino.

En noviembre de 2022, el Gobierno aprobó enmiendas a las leyes de energías renovables y electricidad que definen las condiciones de licitación para el desarrollo del segundo parque eólico marino. A diferencia de la primera licitación, el promotor o promotores del segundo parque eólico construirán y explotarán el proyecto sin subvenciones, y además pagarán un canon de desarrollo y realizarán ellos mismos los estudios y la conexión a la red.

Irlanda

El Gobierno irlandés ha aprobado recientemente los términos y condiciones de la primera subasta del país para el suministro de electricidad procedente de la energía eólica marina en el marco del Programa de Apoyo a la Electricidad Renovable (ORESS 1).

La fase de precalificación estaba programada para diciembre de 2022, mientras que la fase de calificación y el proceso de subasta están previstos para el primer semestre de 2023, y se espera que los resultados finales se publiquen en junio.

Por qué es importante: Irlanda, que actualmente tiene 25 MW de capacidad eólica marina operativa a través de su único parque eólico marino (Arklow Bank), planea adquirir hasta 2,5 GW de capacidad bajo ORESS 1, más de un tercio de su objetivo recientemente aumentado de 7 GW para 2030.

El Gobierno irlandés ha dedicado los dos últimos años a mejorar la normativa para agilizar el proceso de concesión de permisos y acelerar el desarrollo de la energía eólica marina.

Los siete proyectos eólicos marinos designados como "proyectos relevantes" pueden optar a la primera subasta tras recibir en diciembre las autorizaciones de zona marítima (MAC). Se trata de Oriel Wind Park, Dublin Array (Bray y Kish Banks), Codling Wind Park I y II, Fuinneamh Sceirde Teoranta (Skerd Rocks) y North Irish Sea Array (NISA).

 

Noticia tomada de: Offshore Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref