Una batería estirable es la nueva investigación de Stanford - World Energy Trade

Una batería estirable es la nueva investigación de Stanford

El prototipo tiene un tamaño de miniatura y almacena aproximadamente la mitad de energía, onza por onza, que una batería convencional de tamaño comparable.

El prototipo tiene un tamaño de miniatura y almacena aproximadamente la mitad de energía, onza por onza, que una batería convencional de tamaño comparable.

Electricidad

Los investigadores de Stanford han desarrollado una batería suave y elástica que se basa en un tipo especial de plástico para almacenar energía de manera más segura que las utilizadas hoy en día

La electrónica aparece en todas partes: en nuestros regazos, en bolsillos y carteras y, cada vez más, acurrucada contra nuestra piel o cosida en nuestra ropa.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
España da un gran salto en la integración de energías renovables

Pero la adopción de dispositivos electrónicos portátiles hasta ahora se ha visto limitada por su necesidad de derivar la energía de baterías voluminosas y rígidas que reducen la comodidad y pueden presentar riesgos de seguridad debido a fugas químicas o combustión.  

Ahora, los investigadores de Stanford han desarrollado una batería suave y elástica que se basa en un tipo especial de plástico para almacenar energía de manera más segura que las formulaciones inflamables que se usan en las baterías convencionales de hoy.  

"Hasta ahora no hemos tenido una fuente de energía que pueda estirarse y doblarse como lo hacen nuestros cuerpos, para que podamos diseñar dispositivos electrónicos que las personas puedan usar cómodamente", dijo el ingeniero químico Zhenan Bao, quien se unió al científico de materiales Yi Cui para desarrollan el dispositivo que describen en la edición del 26 de noviembre de Nature Communications.  

"Hasta ahora no hemos tenido una fuente de energía que pueda estirarse y doblarse como lo hacen nuestros cuerpos, para que podamos diseñar dispositivos electrónicos que las personas puedan usar cómodamente", dijo el ingeniero químico Zhenan Bao,

El uso de plásticos o polímeros en las baterías no es nuevo. Durante algún tiempo, las baterías de iones de litio han utilizado polímeros como electrolitos, la fuente de energía que transporta iones negativos al polo positivo de la batería. Hasta ahora, sin embargo, esos electrolitos poliméricos han sido geles fluidos que podrían, en algunos casos, tener fugas o estallar en llamas.  

Para evitar tales riesgos, los investigadores de Stanford desarrollaron un polímero que es sólido y elástico en lugar de pegajoso y potencialmente permeable, y aún así lleva una carga eléctrica entre los polos de la batería. En las pruebas de laboratorio, la batería experimental mantuvo una potencia de salida constante incluso cuando se apretó, dobló y estiró hasta casi el doble de su longitud original.  

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
La EIA pronostica la disminución en EE.UU. de las emisiones de CO2 relacionadas con generación de energía

El prototipo tiene un tamaño de miniatura y almacena aproximadamente la mitad de energía, onza por onza, que una batería convencional de tamaño comparable. El estudiante graduado David Mackanic dijo que el equipo está trabajando para aumentar la densidad de energía de la batería estirable, construir versiones más grandes del dispositivo y realizar futuros experimentos para demostrar su rendimiento fuera del laboratorio.

Una aplicación potencial para un dispositivo de este tipo sería alimentar sensores estirables diseñados para adherirse a la piel para controlar la frecuencia cardíaca y otros signos vitales como parte de la tecnología portátil BodyNet que se está desarrollando en el laboratorio de Bao.  

 

Noticia de: Phys.org / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade

 

Te puede interesar: Estudio afirma que las baterías de potasio son la próxima generación de baterías

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref