Un importante centro de minería de Bitcoin en China cierra sus operaciones debido al alto consumo de energía - World Energy Trade

Un importante centro de minería de Bitcoin en China cierra sus operaciones debido al alto consumo de energía

Por no cumplir con los objetivos del gobierno central con respecto al uso de energía

Por no cumplir con los objetivos del gobierno central con respecto al uso de energía

Electricidad

La región de Mongolia Interior de China planea prohibir nuevos proyectos de minería de criptomonedas y cerrar la actividad existente en un intento por reducir las operaciones con la criptomoneda que consume enormes cantidades de energía.

China representa alrededor del 65% de toda la minería de bitcoin a nivel mundial; Mongolia Interior por sí sola representa alrededor del 8%, debido a su energía barata. En comparación, Estados Unidos representa el 7,2% de la minería mundial de bitcoin.

La minería de Bitcoin consume aproximadamente 128,84 teravatios-hora (TWh) por año de energía, más que países enteros como Ucrania y Argentina, según el Índice de Consumo de Electricidad de Bitcoin de Cambridge, un proyecto de la Universidad de Cambridge.

Las computadoras empleadas para minería de bitcoin son de alta potencia y consumen mucha energía.

El consumo de energía en China por minería digital

La región de Mongolia Interior, ubicada en el norte de China, no cumplió con los objetivos de evaluación del gobierno central con respecto al uso de energía en 2019 y fue reprendida por el gobierno central. En respuesta, la comisión de reforma y desarrollo de la región presentó planes para reducir el consumo de energía.

Parte de esos planes implican cerrar los proyectos de minería de criptomonedas existentes para abril de 2021 y no aprobar ninguno nuevo. También implican reevaluar otras industrias de uso intensivo de energía como el acero y el carbón.

Si bien el gobierno de China ha respaldado el desarrollo de la tecnología blockchain subyacente de bitcoin, ha buscado tomar medidas enérgicas contra las monedas digitales.

En 2017, Beijing prohibió las ofertas iniciales de monedas, una forma de emitir tokens digitales y recaudar dinero. El gobierno también ha tomado medidas enérgicas contra las empresas involucradas en operaciones de criptomonedas, como los intercambios.

China también está presionando para ser más amigable con el medio ambiente. El presidente Xi Jinping dijo el año pasado que el país tiene como objetivo las emisiones máximas de dióxido de carbono para 2030 y la neutralidad de carbono para el año 2060.

Bitcoin se basa en una red descentralizada, lo que significa que no lo emite una sola entidad como un banco central. Las transacciones, registradas en un libro de contabilidad público llamado blockchain, deben ser "verificadas" por los mineros.

Estos mineros ejecutan computadoras especialmente diseñadas para resolver acertijos matemáticos complejos que permiten efectivamente que ocurra una transacción de bitcoin. Los mineros reciben bitcoin como recompensa y ese es el incentivo.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref