La UE necesita 108 GW de almacenamiento de batería para los objetivos del 2030 - World Energy Trade

La UE necesita 108 GW de almacenamiento de batería para los objetivos del 2030

Es uno de los hallazgos clave de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea

Es uno de los hallazgos clave de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea

Electricidad

La UE parece preparada para desplegar la capacidad de almacenamiento de la batería para proporcionar flexibilidad a los sistemas con energías renovables más variables. La Dirección General de Energía de la Comisión Europea también ha señalado las políticas que deben abordarse para establecer un campo de juego nivelado para el almacenamiento.

La Unión Europea necesitará más de 100 GW de capacidad de almacenamiento de batería para 2030 para permitir sus planes de descarbonización actuales. Pero para 2050, cuando se supone que toda la economía se descarbonizará, la demanda del bloque de almacenamiento de baterías podría disminuir a alrededor de 50 GW a raíz del despliegue de hidrógeno.

Este es uno de los hallazgos clave de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, presentado en el Estudio sobre almacenamiento de energía: Contribución a la seguridad del suministro de electricidad en Europa. La seguridad del suministro de energía es una cuestión primordial que a menudo se plantea en una oración con la transición energética.

Tesla despliega nuevos Megapacks en el proyecto 'WindCharger'
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Tesla despliega nuevos Megapacks en el proyecto 'WindCharger'

El despliegue de almacenamiento puede hacer contribuciones significativas a los requisitos de flexibilidad y seguridad del suministro de energía. A medida que la Unión Europea avanza en su objetivo de descarbonizar su economía, la Dirección General de Energía de la Comisión Europea produjo un informe exhaustivo sobre el estado de las tecnologías de almacenamiento en el continente.

Con este fin, la dirección analizó los proyectos de almacenamiento que se han implementado en Europa y determinó qué políticas guían su funcionamiento, a fin de identificar las mejores prácticas. El informe también estipula cuánto almacenamiento se necesita para equilibrar la seguridad del suministro y la rentabilidad.

Se necesitan alrededor de 108 GW de almacenamiento estacionario para los objetivos climáticos de 2030 en Europa. Para 2030, es poco probable que la capacidad del electrolizador sea una adición de precio competitivo. Si el hidrógeno descarbonizado competitivo se logra antes de ese punto, no hay nada en el camino de aprovecharlo como recurso. Sin embargo, para 2050, los autores afirman claramente que una 'descarbonización profunda' depende significativamente de la disponibilidad de hidrógeno verde como medio de almacenamiento. La mayor parte se produce a partir de paneles eólicos y solares. En los diversos escenarios que se han considerado, se requerirían 550 GW de capacidad de electrolizadores de hidrógeno.

En su revisión y modelado, los autores descubrieron que la demanda de baterías será menor en 2050 que en 2030, alcanzando solo alrededor de 50 GW. Esto se debe a la importante utilización de hidrógeno y la flexibilidad proporcionada por el lado de la demanda, a través de la carga inteligente de vehículos eléctricos y la calefacción de espacios combinados con almacenamiento térmico.

Los autores también identificaron que, aparte de la ambición de los legisladores de mantenerse muy por debajo de 1.5 C o solo a 2 C del calentamiento global, hay otras tres áreas decisivas que afectarán significativamente qué tecnología se implementará a qué escala. La respuesta a la demanda entrará en competencia con el almacenamiento, ya que ambos cumplen la función de agregar flexibilidad. Según se informa, el uso óptimo de los vehículos eléctricos y el calentamiento descentralizado del espacio podría reducir a la mitad la demanda de baterías estacionarias, hasta 34 GW.

Otro aspecto que el equipo destacó es el desarrollo de costos de los electrolizadores. Por ahora, los electrolizadores tienen altos costos iniciales, lo que hace que la tecnología sea casi prohibitivamente costosa. El grupo reconoce que su suposición de un despliegue de hidrógeno a gran escala supone un desarrollo atractivo de los precios del equipo necesario. Si ese desarrollo no se desarrolla, es más probable que se agreguen 73 GW, en lugar de 50 GW de almacenamiento de batería, al sistema de energía de la UE para hacer frente a las demandas de flexibilidad.

Además, la flexibilidad del hidrógeno desempeñará un papel importante. Qué tan bien se pueden desplegar el hidrógeno o los combustibles sintéticos y si pueden utilizar la infraestructura existente de combustibles líquidos y gaseosos afectará el ritmo al que se utiliza el hidrógeno.

 

Para más információn visite: PV Magazine / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref