España avanza en la movilidad eléctrica - World Energy Trade

España avanza en la movilidad eléctrica

Imagen tomada de Le Parisien

Imagen tomada de Le Parisien

Electricidad

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) presentó el novedoso prototipo de autobús completamente eléctrico, Aptis, desarrollado por la compañía francesa Alstom.

Junto a este modelo, se suman dos minibuses también eléctricos Rampini Wolta, que recorrerán el casco histórico del distrito centro de la capital. Madrid cuenta con la tercera mayor flota de buses eléctricos de Europa, según la EMT. 

El Aptis, estará en pruebas este mes de febrero. Se trata de un vehículo eléctrico de 12 metros de longitud que pretende mejorar las prestaciones actuales de los autobuses convencionales en aspectos como la movilidad interior, la facilidad de entrada y salida de viajeros, el acceso a centros históricos en las ciudades, la maniobrabilidad o la vida útil de los vehículos. 

Una de las novedades del Aptis es que su eje posterior también rota, lo que le permite realizar giros muy pronunciados, circular en rotondas sin invadir dos carriles o hacer maniobras muy precisas de aproximación a las paradas. Además, ofrece 20 metros cuadrados de superficie de piso integral libre de obstáculos, y puede llegar a transportar hasta 100 pasajeros (en vez de los 75 habituales). El vehículo está totalmente acristalado, incluso en su parte posterior, ofreciendo una visión de 360º.  

Aptis tiene una autonomía de unos 200 kilómetros, según Alstom, que también destaca su bajo coste de mantenimiento, su vida útil o su accesibilidad. Las baterías están situadas en el techo y su recarga eléctrica puede hacerse por cable, en las cocheras, o en el suelo en las cabeceras de las líneas. Las pruebas que va a realizar EMT durante este mes servirán para corroborar todas estas ventajas y comprobar la viabilidad de este vehículo en el servicio habitual de una línea convencional de EMT. Por ello, parte de los ensayos se realizarán en líneas reales de EMT pero sin viajeros.  

La EMT también ha puesto en circulación minibuses eléctricos, en este caso Rampini Wolta, para dos de las líneas de la ciudad, que recorrerán el casco histórico del distrito Centro. El Rampini Wolta es un minibús 100 por 100 eléctrico que, al igual que su antecesor, el Tecnobus Gulliver, al que sustituye después de 11 años de servicio. No genera emisiones contaminantes, ni acústicas ni atmosféricas. EMT adjudicó en marzo de 2018 el contrato para la adquisición de 18 de estos minibuses. 

De acuerdo con Álvaro Fernández Heredia, gerente de EMT, la empresa municipal es pionera en el ensayo de prototipos de autobús y en la realización de pruebas con nuevos modelos de propulsión o de carrocería. Fernández Heredia ha señalado que EMT cuenta con la tercera mayor flota de buses eléctricos de Europa, y que este año incorporará otros 35 vehículos a los 15 existentes. 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref