Invertir a tiempo en infraestructura de sistemas críticos en Venezuela evita fallas en servicios - World Energy Trade

Invertir a tiempo en infraestructura de sistemas críticos en Venezuela evita fallas en servicios

Invertir a tiempo en infraestructura de sistemas críticos en Venezuela evita fallas en servicios

Servicios como el monitoreo remoto detecta y resuelve emergencias en tiempo real para atender con mayor rapidez las fallas de los sistemas

Electricidad

Invertir a tiempo en infraestructuras de sistemas críticos en Venezuela podría evitar fallos en el servicio eléctrico. Mediante la monitorización remota podrían detectarse y resolver emergencias en tiempo real para solucionar más rápidamente los fallos del sistema.

Los sistemas críticos son aquellos cuyos fallos puede provocar consecuencias económicas graves, perjuicios a la salud y al medio ambiente, e incluso pérdidas de vida. Dependiendo de la clase de sistemas estos pueden ser: de seguridad, de misión y de negocios y requieren de una infraestructura sólida que les ofrezca respaldo cada día del año.

Las características más importantes de la infraestructura de los sistemas críticos son: la seguridad, la cual puede parecer simple a primera vista, pero es la más compleja, por lo que hay que tener en cuenta todos los posibles fallos que pudieran aparecer y crear medidas para evitarlos.

Otras características son la disponibilidad (que el sistema esté activo, en funcionamiento, y sea capaz de proporcionar servicios útiles en todo momento) y la fiabilidad, (que, durante un determinado período de tiempo el sistema funcione correctamente, tal y como el usuario espera que lo haga).


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


El gerente general de Corporación Solsica, Orlando Atance, afirmó que por todas esas características y dado que “todos los procesos que realizamos están regidos por complejos centros de cómputo, es necesario para las empresas invertir en tecnología de infraestructura de sistemas críticos a tiempo, para que sus operaciones puedan mantenerse al ritmo del desarrollo global y no presentar fallas que podrían ser muy graves e inconvenientes, y afectar a sus usuarios”.

Atance añadió que “es una inversión que ayuda a las empresas e industrias a avanzar, no hacerlo limita sus alcances y, en consecuencia, restringe su crecimiento, algo que no es nada benéfico para su expansión”.

De acuerdo con el gerente general, esta infraestructura de sistemas críticos son utilizadas por empresas como clínicas, entidades bancarias, supermercados, entre otras, para poder ofrecerles sus servicios a los consumidores. Afirmó que las industrias consideradas más críticas a nivel global son las de servicios públicos, telecomunicaciones, transporte, defensa, producción de petróleo y gas, computación en la nube y las ciudades inteligentes.

Atance aseguró que la infraestructura de sistemas críticos trabaja con telecomunicaciones, computación y centros de procesamiento de datos, que recopilan información de una organización o un proveedor de servicios de tecnologías de la información, por eso requieren un suministro eléctrico y monitoreo constante, así como mantenimiento frecuente, para prevenir errores y garantizar un trabajo óptimo.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


En Solsica se ofrecen servicios como el de monitoreo remoto, que detecta y resuelve emergencias en tiempo real, lo cual contribuye a atender con mayor rapidez las fallas que se presenten en las operaciones.

Según el gerente general de la empresa especializada en infraestructura de sistemas críticos, “diariamente las actividades en las que se emplea tecnología remota se vuelven más complejas, pero ese es el presente y el futuro del mundo, por ello es esencial realizar una inversión en avances tecnológicos”.

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Las noticias más leídas de Energías Alternativas:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref