Fraunhofer crea proceso para producir baterías más eficientes - World Energy Trade

Fraunhofer crea proceso para producir baterías más eficientes

Electrodos recubiertos con la nueva tecnología por transferencia en seco. El proceso desarrollado por los investigadores permite la producción de electrodos de batería sin utilizar disolventes tóxicos. Foto: Cortesía del Instituto Fraunhofer.

Electrodos recubiertos con la nueva tecnología por transferencia en seco. El proceso desarrollado por los investigadores permite la producción de electrodos de batería sin utilizar disolventes tóxicos. Foto: Cortesía del Instituto Fraunhofer.

Electricidad

Investigadores del Instituto Fraunhofer de Tecnología de los Materiales IWS de Dresde (Alemania) ha desarrollado un nuevo proceso de producción que facilita la fabricación de baterías más eficientes y sostenibles para vehículos eléctricos.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Tesla patenta una nueva batería que rompe la barrera de 1 millón de millas

Su proceso consiste en cubrir los electrodos de las celdas de las baterías con una película seca en lugar de con productos químicos líquidos, lo que, según el Instituto Fraunhofer, simplifica y ahorra energía además de eliminar disolventes tóxicos. 

El doctor Benjamin Schumm explica que, además de reducir "notablemente" los costes y eliminar los disolventes tóxicos, este proceso "facilita el uso de materiales para electrodos que son difíciles o incluso imposibles de procesar mediante productos químicos líquidos". Schumm y su equipo creen que su tecnología "puede ayudar a lograr una producción de celdas para baterías en Alemania y Europa que sean competitivas internacionalmente".  

Primer piloto en Finlandia  

La compañía finlandesa de baterías "BroadBit Batteries", junto con el propio Instituto Fraunhofer, va a desarrollar una planta piloto en su fábrica de Espoo con la que desarrollar nuevos tipos de baterías de iones de sodio. El doctor Schumm asegura que la demanda de su tecnología ya es alta en Alemania.  

La recién descubierta forma de producir estas celdas ahorra numerosos pasos del procedimiento tradicional que son ecológicamente dañinos. Los ingenieros del Fraunhofer mezclan su material activo con polímeros que tienen capacidad de unir de tal forma que esta especie de fibra se une con las partículas del electrodo como una tela de araña, lo que proporciona estabilidad al electrodo. El resultado es una capa flexible de material de electrodo seco. En el siguiente paso, mediante presión se lamina la capa creando así el electrodo de la batería.  

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Los nanoribones de fosfóreno alargan la vida de baterías de litio y son termoeléctricos

Nueva generación de baterías  

"De esta manera, también podemos procesar materiales para nuevas generaciones de baterías donde los procesos clásicos fallan", dice Benjamin Schumm. "Estas baterías podrán almacenar más energía con el mismo volumen que las baterías actuales de iones de litio", dice el científico de IWS que, recientemente, ha publicado sus resultados en "ScienceDirect".  

Los ingenieros de Dresde quieren mejorar su tecnología en cooperación con socios industriales. En el proyecto "DryProTex", financiado por el Ministerio de Investigación y Educación, se está desarrollando este proceso en seco junto a importantes compañías del sector. Los socios del proyecto confían en que se produzca un cambio importante en la producción de las baterías, ya que ofrece "un gran potencial para reemplazar los procesos convencionales", concluye Benjamin Schumm.  

 

Noticia de: Smart Grids Info

 

Te puede interesar: Estudio de Stanford podría mejorar las baterías para Vehículos Eléctricos

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref