La demanda de electricidad en España para el mes de junio se estima en 21.306 GWh, un 2,8% más que la registrada en el mismo mes de 2021. Red Eléctrica de España explica que si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda nacional aumenta un 0,4%.
En los seis primeros meses de 2022, la demanda se estima en 125.446 GWh, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2021. De nuevo, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2% inferior a la registrada en el año anterior.
En el mes de junio, y según datos estimados por Red Eléctrica de España (REE) el pasado 04 de julio de 2022, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 39,2% de la producción. Al mismo tiempo, el 59% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.
Casi el 40% de la producción eléctrica de junio en nuestro país fue renovable y el 59% no emitió CO2 equivalente
Por su parte, la generación de origen eólico en junio fue de 3.662 GWh y supuso el 15,7% del total. La producción eléctrica con viento registró en junio de este año valores similares a los del mismo mes de 2021, mientras que la solar fotovoltaica, con 3.172 GWh anotados este mes, incrementó su producción un 36,5% respecto a la del año pasado, alcanzado una cuota del 13,6% del total.
Por otra parte, la eólica es la tecnología líder en España en el primer semestre de 2022, con una participación del 22,7% del total, lo que supone más de la mitad de toda la cuota renovable de lo que llevamos de año, que es del 44% del mix.
La eólica cierra la primera mitad del año como tecnología líder de producción en un periodo en que las renovables supusieron el 44% del total
La demanda de electricidad en el sistema eléctrico peninsular
En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de junio se estima en 19.991 GWh, un 2% más que la registrada en 2021. Teniendo en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda disminuye un 0,6%.
En el primer semestre de 2022, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 118.314 GWh, un 1,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,7% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Durante este mes y según datos estimados el 04 de julio de 2022, el 40,4% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 61,3% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Por su parte, la eólica registró 3.498 GWh y aporto el 15,9% de la electricidad, mientras que la solar fotovoltaica, con un 14,1% del mix, ha aumentado su producción un 36,6%, hasta los 3.112 GWh.
La demanda de electricidad en Baleares y en Canarias en junio
En las Islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en este mes se estima en 574.887 MWh, un 25,1% superior a la registrada en junio de 2021. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, el aumento se sitúa en el 25,5% con respecto al ejercicio anterior. En los seis primeros meses de 2022, la demanda bruta balear se estima en 2.785.914 MWh, un 13,2% más que en el mismo periodo de 2021.
En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 69,9% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente del archipiélago en junio. Así, la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear representa un 7,9% del total. Además, durante este mes, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 6% de la demanda eléctrica balear.
Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica se estima en 706.641 MWh, un 11,2% superior a la registrada en junio de 2021. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 11,3% respecto al año anterior. En el primer semestre de 2022, la demanda canaria en términos brutos se estima en 4.152.613 MWh, un 10,6% más que en el 2021.
En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 41,3% del total, fue la primera fuente en el mes de junio. Así, las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 28% de la producción, siendo la aportación de la eólica de un 23,2%.
Para más información, visite: Comunicado de prensa de Red Eléctrica de España
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.
La mayor planta de hidrógeno verde industrial de Europa está en España
Te puede interesar: