Enel explora las nuevas tecnologías para el almacenamiento de energía en Baleares - World Energy Trade

Enel explora las nuevas tecnologías para el almacenamiento de energía en Baleares

Enel contribuye activamente a esta revolución tecnológica

Enel contribuye activamente a esta revolución tecnológica

Electricidad

La transición energética también pasa por nuevas tecnologías de almacenamiento cada vez más innovadoras y sostenibles. Y precisamente en ese ámbito está trabajando Enel Green Power en España.

Los sistemas de almacenamiento de energía desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y el crecimiento de las tecnologías de generación de fuentes renovables.

Gracias a los sistemas de almacenamiento es posible almacenar energía en los momentos de mayor disponibilidad para luego ponerla a disposición cuando se necesita, ayudando de este modo a estabilizar la red.

Vattenfall da luz verde al proyecto eólico marino más grande del mundo
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Vattenfall da luz verde al proyecto eólico marino más grande del mundo

Los sistemas de almacenamiento con baterías son actualmente los más utilizados y están experimentando toda una revolución tecnológica. Año tras año se introducen nuevos materiales y soluciones tecnológicas de vanguardia que garantizan una mayor eficiencia, unos costes más bajos y productos cada vez más sostenibles.

Enel Green Power contribuye activamente a esta revolución, desarrollando proyectos innovadores con el objetivo de mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de las tecnologías disponibles, respondiendo a las necesidades de un sistema eléctrico en continua evolución.

Dos nuevas tecnologías de almacenamiento en Baleares

En los últimos meses se ha conseguido un nuevo hito de gran importancia. EGP se adjudicó una licitación en las islas Baleares, España, gracias a la cual podrá integrar a los parques fotovoltaicos mallorquines de Son Juny y Son Orlandis dos nuevas tecnologías de almacenamiento energético con baterías de litio en estado sólido y baterías de flujo de vanadio.

Se trata de dos soluciones tecnológicas que van más allá de los sistemas de almacenamiento de energía más avanzados y que se van a probar para evaluar su potencial de almacenamiento en condiciones reales de uso. Ambas tecnologías, cada una con sus propias características, prometen colmar algunas de las principales lagunas del «estándar de referencia» en materia, que son las baterías de iones de litio.

Las dos tecnologías garantizan una mayor estabilidad y seguridad desde el punto de vista de la inflamabilidad, una menor disminución del rendimiento con ciclos de funcionamiento repetidos y la ausencia de materiales problemáticos desde el punto de vista del suministro y la sostenibilidad (como el cobalto).

Los dos innovadores sistemas de almacenamiento están actualmente en fase de construcción. Cuando entren en funcionamiento se analizará su rendimiento para comprobar la eficiencia operativa real. La senda de la innovación hacia el desarrollo y la adopción de sistemas de almacenamiento cada vez más eficaces, flexibles y sostenibles continúa día tras día para apoyar el crecimiento de la energía renovable hacia un futuro 100 % renovable.

 Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref