En España, la demanda de electricidad cae un 3,5% en febrero - World Energy Trade

En España, la demanda de electricidad cae un 3,5% en febrero

En el mes de febrero, la generación a partir de fuentes de energía renovables supuso el 58,9% de la producción

En el mes de febrero, la generación a partir de fuentes de energía renovables supuso el 58,9% de la producción

Electricidad

Con la consideración de que febrero de 2020 tuvo un día más por ser bisiesto, además de otros efectos relacionados con el calendario y las temperaturas, la demanda registró un descenso del 5,2% respecto al mismo mes del año anterior. El sistema eléctrico español, a excepción del 4 de febrero, ha cerrado todos los días con un balance de producción renovable superior a la generación de carácter contaminante, lo que ha permitido que el 58,9% de la producción nacional del mes sea de origen renovable.

La demanda eléctrica de España se estima en 20.254 GWh este mes, un 3,5% menos que la registrada en febrero de 2020, que tuvo un día más por ser año bisiesto. Si se tienen en cuenta estos y otros efectos del calendario y la temperatura, la cifra es un 5,2% inferior a la de febrero del año anterior.

espana demanda electricidad cae un 3 5 en febrero grafica 10841

En los dos primeros meses de 2021, la demanda se estima en 44.114 GWh, un 1,5% menos que en 2020. De nuevo, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,5% inferior a la del año anterior.

En el mes de febrero, y según los datos estimados hasta la fecha, la generación a partir de fuentes de energía renovables supuso el 58,9% de la producción, un 43,3% más que en el mismo periodo de 2020. Salvo un día, el 4 de febrero, en el que las renovables produjeron el 44,5% del total, durante todo el mes más de la mitad de la producción diaria tuvo su origen en las tecnologías renovables e incluso alcanzó cuotas de hasta el 68,4% del total (1 y 20 de febrero).

Además, en febrero, el 81,2% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Con la información disponible hasta la fecha, la generación eólica alcanzó en febrero los 6.346 GWh, un 48,6% más que en el mismo periodo del año anterior, y supuso el 29,9% de la producción, lo que la convierte en la primera tecnología del mix de generación nacional, por delante de la hidráulica (21,6%) y la nuclear (20,6%).

espana demanda electricidad cae un 3 5 en febrero grafica 10841

La demanda eléctrica cae un 2,8% en el sistema eléctrico peninsular

En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de este mes se estima en 19.276 GWh, un 2,8% inferior a la registrada en febrero de 2020, en el que hubo un día más por ser bisiesto. Considerando estos y otros efectos de calendario y temperatura, la demanda es un 4,6% inferior a la del mismo mes del año anterior.

Durante los dos primeros meses de 2021, la demanda eléctrica en la Península se estima en 41.982 GWh, un 1% menos que en 2020. Un 1% menos que en 2020. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Durante este mes y según los datos estimados hasta la fecha, el 60,9% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 84,1% provino de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Destaca, por su parte, la energía eólica, que registró 6.286 GWh, un 50,5% más que en febrero del año pasado, y se convirtió en la primera fuente de generación, aportando el 30,9% al mix.

La demanda de electricidad cayó un 10,4% en Baleares y un 17,2% en Canarias en febrero

En Baleares, la demanda eléctrica de este mes se estima en 361.279 MWh, un 10,4% menos que la registrada en febrero de 2020, un mes que tuvo 29 días al ser bisiesto. Si se tienen en cuenta estos y otros efectos del calendario y la temperatura, la cifra es un 10,9% inferior a la de febrero de 2020. En los dos primeros meses de este 2021, la demanda balear se estima en términos brutos en 832.000 MWh, un 3,2% menos que en el mismo periodo de 2020.

El ciclo combinado, con el 77,2% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de generación eléctrica del archipiélago en febrero, un mes en el que la energía renovable y que no emite CO2 equivalente generada en la comunidad balear representa el 7,9% del total. Además, durante este mes, la electricidad procedente del enlace submarino entre la península y Mallorca cubrió el 31,4% de la demanda eléctrica de Baleares.

Por otro lado, en Canarias la demanda eléctrica se estima en 584.289 MWh, un 17,2% menos que la registrada en febrero del año pasado. Teniendo en cuenta que 2020 fue un año bisiesto, así como otros efectos de calendario y temperatura, la cifra es un 17,4% inferior a la del mismo mes del año pasado. En los dos primeros meses de este 2021, la demanda canaria se estima en términos brutos en 1.231.483 MWh, un 15,8% menos que en el mismo periodo del año pasado.

En Canarias, el ciclo combinado, con el 47,9% del total, fue también la primera fuente de generación eléctrica en febrero. Las renovables y las tecnologías sin emisiones representaron el 13,6% de la producción.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref