En Australia, Iberdrola suministrará energía verde al proyecto minero Olimpic Dam de BHP - World Energy Trade

En Australia, Iberdrola suministrará energía verde al proyecto minero Olimpic Dam de BHP

En Australia, Iberdrola suministrará energía verde al proyecto minero Olimpic Dam de BHP

Complejo híbrido eólico solar Port Augusta.

Electricidad

Iberdrola suministrará energía verde al proyecto minero Olimpic Dam de BHP en el sur de Australia. El acuerdo permitirá a la mina polimetálica reducir en un 50% las emisiones derivadas del consumo eléctrico a 2025 y contribuirá al objetivo de la multinacional anglo-australiana BHP de reducir en un 30% sus emisiones a 2030

Iberdrola ha sido seleccionada por la multinacional anglo-australiana BHP para suministrar energía 100% renovable a su proyecto minero Olympic Dam, uno de los depósitos de cobre, oro y uranio subterráneo más grandes del mundo, situado en el sur de Australia.

El suministro de energía verde se iniciará a mediados de 2022 y permitirá a BHP reducir en un 50% las emisiones derivadas del consumo eléctrico de Olympic Dam a 2025, contribuyendo a su objetivo global de reducción del 30% de las emisiones de alcance 1 y 2 a 2030.

El acuerdo de compraventa de energía a largo plazo contempla un PPA específico sobre la producción de Port Augusta, el primer parque híbrido eólico y solar de Iberdrola en el mundo y el más grande de Australia, con 320 MW de potencia instalada.

El proyecto, que la compañía levanta en el estado de Australia Meridional, suministrará alrededor de la mitad de la electricidad necesaria para Olympic Dam. El contrato también incluye un mecanismo innovador por el que BHP adquirirá Certificados de Generación a Gran Escala (LGCs) para el 100% de la energía contratada hasta 2025.

Ross Rolfe, director ejecutivo de Iberdrola Australia, ha explicado que “estamos encantados con esta alianza que ayudará a BHP a alcanzar sus objetivos de descarbonización y sostenibilidad”.

“Hemos diseñado conjuntamente este acuerdo de suministro de energía renovable a medida para conseguir que Olympic Dam se convierta en el principal cliente de la producción renovable generada por Port Augusta; un ejemplo del compromiso de ambas compañías por el desarrollo económico sostenible de la región”.

Jennifer Purdie, presidente de activos de BHP, ha comentado que “este acuerdo refuerza nuestra apuesta con el desarrollo renovable del sur de Australia”. 

La producción de cobre de Olympic Dam apoyará la descarbonización global y la transición energética como producto esencial en la fabricación de baterías de vehículos eléctricos e infraestructuras renovables. La reducción de las emisiones de nuestras operaciones mejorará aún más nuestra posición como productor de cobre sostenible”.

El ministro de Energía y Minería de Australia del Sur, Dan Van Holst Pellekaan, ha señalado que “el Gobierno de Marshall acoge con satisfacción el acuerdo como un paso más en el camino de Australia Meridional hacia una electricidad más limpia y barata para la industria, las empresas y los hogares”.

“Pone de manifiesto lo acertado de la hoja de ruta de BHP, Iberdrola y otras empresas que consiguen la combinación adecuada de fuentes de generación, incluyendo parques eólicos y solares, para proporcionar electricidad más limpia y fiable”.

Primera planta híbrida eólica y solar en el mundo

Iberdrola ha finalizado la instalación del parque eólico de su primer proyecto híbrido eólico y solar en el mundo: Port Augusta, situado en el estado de Australia Meridional e integrado por 50 aerogeneradores y 250.000 paneles solares.

La instalación renovable -con una inversión de 500 millones de dólares australianos- combina 210 MW eólicos con 107 MW fotovoltaicos y generará, una vez entre en operación en los próximos meses, energía limpia suficiente para abastecer la demanda equivalente a 180.000 hogares australianos al año.

El proyecto, que ha generado 200 puestos de trabajo, cuenta con la participación de proveedores globales, australianos y españoles como Elecnor, Vestas, Longi o Sterling&Wilson y está contribuyendo a la consolidación de un tejido industrial renovable en el país.

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref