Elecnor forma parte de un megaproyecto para transformar energía en Centroamérica - World Energy Trade

Elecnor forma parte de un megaproyecto para transformar energía en Centroamérica

La nueva pieza de infraestructura, que implica una inversión de alrededor de 890 millones de euros, comenzará a funcionar a finales de 2021

La nueva pieza de infraestructura, que implica una inversión de alrededor de 890 millones de euros, comenzará a funcionar a finales de 2021

Electricidad

Elecnor adjudicó la construcción de un sistema de transmisión de energía por valor de 45 millones de euros

Elecnor, el grupo español de infraestructura, energía y telecomunicaciones, se ha adjudicado un contrato por valor de 45 millones de euros para la construcción de un sistema de transmisión de energía eléctrica de 230 kV en una nueva central eléctrica de gas natural de 378 MW en el departamento de Sonsonate, El Salvador.  

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
¿Qué detiene a las energías renovables?

La nueva planta está siendo desarrollada por Invenergy, un desarrollador y operador líder mundial privado de soluciones de energía sostenible, con sede en los Estados Unidos y que actúa a través de su subsidiaria, Energía del Pacífico.

La planta transformará la matriz energética de El Salvador y América Central, ya que estará conectada al SIEPAC a través de varias subestaciones. El SIEPAC es una enorme infraestructura energética que abarca casi 1,110 millas y cruza seis países centroamericanos.  

La planta tendrá una unidad de regasificación de almacenamiento flotante, así como una línea de transmisión de 27 millas, subestaciones asociadas y una tubería submarina que permitirá transportar GNL a la nueva planta en el puerto de Acajutla.

Elecnor será responsable de diseñar, suministrar y construir el sistema de transmisión para evacuar la energía generada en esta nueva planta. El contrato incluye 27 millas de línea de transmisión de 230 kV con dos secciones subterráneas que se extienden 1.2 millas, así como la construcción de 2 nuevas subestaciones GIS y la expansión de una existente.  

La nueva pieza de infraestructura, que implica una inversión de alrededor de 890 millones de euros, comenzará a funcionar a finales de 2021 y tendrá un enorme impacto ambiental, económico y social. Por un lado, ayudará a reducir las importaciones de diésel y la generación de energía con combustible pesado. Por otro lado, se estima que la construcción de la planta generará más de 1000 empleos, más otros 80 roles permanentes para operar y mantener la planta una vez que se complete la construcción.

 

 Te puede interesar: Grafeno: el supermaterial del futuro para generar y almacenar energía

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref