Colombia mejorará la confiabilidad eléctrica de Cartagena - World Energy Trade

Colombia mejorará la confiabilidad eléctrica de Cartagena

La obra tendrá una inversión que supera los $168 mil millones de pesos.

La obra tendrá una inversión que supera los $168 mil millones de pesos.

Electricidad

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), confirmó la selección del inversionista que ejecutará el proyecto de la subestación eléctrica La Marina y líneas de transmisión asociadas, como resultado de la Convocatoria UPME STR 03-2019.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Ecopetrol y AES inauguran el Parque Solar Castilla en Colombia

El inversionista seleccionado fue la firma Consorcio Eléctrico Del Mar Caribe (integrado por Ingenierías Aliadas SAS, Ingema SA, Rehabiductos SAS, Ingeomega SAS, Unión Eléctrica SA y Construcción y Urbanismo SAS), la cual presentó una propuesta económica por más de 168 mil millones de pesos.

"Seguimos trabajando incansablemente para ofrecer un mejor servicio de energía eléctrica a los usuarios de la Costa Caribe. Además de avanzar en la solución estructural que se aprobó con el Plan Nacional de Desarrollo, estamos cumpliendo con el plan de inversiones para fortalecer las redes de transmisión eléctrica. En este Gobierno, hemos invertido más de un billón de pesos en obras del ‘Plan 5 Caribe' para mejorar la continuidad y calidad del servicio de energía en esta zona del país", aseguró la Ministra de Energía, María Fernanda Suárez.

Las inversiones incluyen la construcción de una nueva subestación denominada La Marina 110 kilovoltios operando inicialmente a 66 kilovoltios en la zona de Bocagrande. De igual forma, la construcción de una línea doble a 110 kilovoltios, de 4,5 km que interceptará la línea existente entre las subestaciones Bosque y Chambacú y una segunda línea que interceptará la existente entre las subestaciones Bocagrande y Termocartagena, con un trazado de 2 km.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Cubico y Celsia desarrollarán la cartera solar más grande de Colombia

Ricardo Humberto Ramirez Carrero, Director de la UPME, indicó al término de la audiencia que "con la ejecución de estas obras se atenderá con confiabilidad la conexión de nuevos proyectos inmobiliarios, se mejorará la calidad y continuidad del servicio y se descongestionará el sistema de distribución, especialmente en la zona de Bocagrande, la Ciudad Amurallada y sus alrededores".

El proceso contó con la participación de un único proponente, razón por la cual debió surtirse el proceso de contrapropuestas o contraofertas, de conformidad con la reglamentación aplicable. La entrada en operación de la obra, que hace parte del ‘Plan 5 Caribe', se tiene prevista para el 30 de agosto de 2023.

 

Te puede interesar: Gobierno de Colombia se compromete con el sector energético

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref