Baterías híbridas tendrán una segunda vida en los vehículos Toyota - World Energy Trade

Baterías híbridas tendrán una segunda vida en los vehículos Toyota

Los fabricantes de las baterías pueden reaprovechar la mayor parte de sus componentes

Los fabricantes de las baterías pueden reaprovechar la mayor parte de sus componentes

Electricidad

Usar baterías híbridas 100% reutilizables es la nueva meta que se ha establecido el fabricante de vehículos Toyota Motor Corporation. 

En la actualidad este plan se esta cumpliendo en Europa donde ya han logrado recuperar casi un 90% de las baterías las cuales posteriormente están siendo tratadas por empresas especializadas, cumpliendo así su estrategia de reutilizar, recuperar y revalorizar sus vehículos. 

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Los principales puertos de la India ahora funcionan completamente con energía renovable

Los modelos Toyota y Lexus cuentan con dos modelos de baterías disponibles, entre las cuales pueden escoger los clientes: las de níquel-metal hidruro (NiMH) compuestas de hidrógeno, níquel y otros metales como el titanio, por otra parte, están las de ión de litio en las cuales se incorporan sales de litio y componentes metálicos y no metálicos.

“El reto es reciclar y reutilizar el 100% de las baterías híbridas al final de la vida útil de sus vehículos, Toyota y Lexus,” según señalan fuentes del fabricante, una vez que dejan de estar en uso es que pueden ser recuperadas y de allí se le da inicio al proceso de logística inversa, lo que significa que pasa del consumidor al punto de origen y de allí al reciclaje o reutilización. 

Las baterías tendrían una segunda vida como unidades de almacenamiento de energía estacionada o de emergencia, como esta ocurriendo en el Parque Nacional de Yellowstone, en los Estados Unidos donde las baterías híbridas ya están siendo utilizadas como almacenadoras de electricidad generado por el sol a través de paneles solares, algo parecido esta ocurriendo en Japón donde concesionarios utilizan estas reservas de energía cuando hay picos de demanda eléctrica. 

Los fabricantes de las baterías pueden reaprovechar la mayor parte de sus componentes una vez que Toyota las devuelve al centro de distribución de suministro de pieza central en Bélgica, el Toyota Parts Center Europe (TPCE) y con ello logran minimizar su impacto al medio ambiente, lo que ocurre siempre y cuando estén en buenas condiciones de lo contrario recibirán otro tratamiento de parte de un agente autorizado, el cual garantizará su correcta recolección, tratamiento y reciclaje. 

Hasta el momento, Toyota ha logrado que la mayoría de sus baterías sean destinadas al reciclaje, a través de un proceso de fundición que permite recuperar porcentajes importantes de cobalto, níquel o cobre, debido a la ultra alta temperatura que utilizan. Las investigaciones que ha desarrollado la empresa han dado con la refabricación de baterías de NimH para nuevos vehículos a partir de baterías usadas. 

 

Te puede interesar: Iberdrola visita la gigabatería del Tâmega, una de las mayores de Europa

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref