Baterías de zinc-aire con electrolitos acuosos no alcalinos - World Energy Trade

Baterías de zinc-aire con electrolitos acuosos no alcalinos

Científicos de todo el mundo buscan tecnologías de almacenamiento post-litio

Científicos de todo el mundo buscan tecnologías de almacenamiento post-litio

Electricidad

La nueva química de las baterías desarrollada en Alemania promete convertir las baterías de zinc-aire en la tecnología de almacenamiento del futuro.

Científicos de todo el mundo buscan tecnologías de almacenamiento post-litio y una opción interesante son las baterías de zinc-aire. Sin embargo, estos sistemas de almacenamiento todavía luchan contra un alto nivel de inestabilidad química, lo que finalmente conduce a daños electroquímicamente irreversibles.

 

Un grupo de investigadores dirigido por Wei Sun del MEET Battery Research Center de la Westphalian Wilhelms University en Münster, quiere superar las debilidades técnicas de las baterías convencionales de zinc-aire mediante el uso de una química de batería innovadora basada en electrolitos acuosos no alcalinos.

Científicos de Oxford crean un combustible de avión ecológico a base de CO2
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Científicos de Oxford crean un combustible de avión ecológico a base de CO2

Los resultados de su investigación, en la que también participaron la Universidad Fudan en Shanghai, la Universidad de Ciencia y Tecnología en Wuhan, la Universidad de Maryland y el Laboratorio de Investigación del Ejército de EE. UU., se han publicado en la revista Science. “Nuestro innovador electrolito no alcalino aporta una química de peróxido de zinc (ZnO2 ) / O2 reversible previamente desconocida a la batería de zinc-aire”, explicó Sun.

Los electrolitos convencionales utilizados hasta ahora eran fuertemente alcalinos. La nueva química de la batería se basa en la sal de trifluorometanosulfonato de zinc, que se dice que tiene varias ventajas, dijo Sun, y señaló que el ánodo de zinc se usa de manera más eficiente gracias a su mayor estabilidad química y reversibilidad electroquímica.

 

Las baterías de zinc-aire desarrolladas con esta química podrían funcionar de manera estable durante 320 ciclos y 1,600 horas.

La influencia de la química de la batería de ZnO 2 / O 2 y el papel del anión trifluorometanosulfonato hidrófobo se investigaron sistemáticamente con la ayuda de técnicas electroquímicas y analíticas y con simulaciones formuladas a múltiples escalas.

Los científicos comprobaron que las baterías tienen una mayor densidad de energía y que estos dispositivos pueden competir potencialmente con los sistemas de almacenamiento de iones de litio dominantes en la actualidad. “Sin embargo, esta tecnología necesita más investigación y optimización intensivas antes de que pueda usarse en la práctica”, dijo Sun.

 

Noticia tomada de: pv magazine / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref