Biomasa - World Energy Trade - Page #8

Científicos encuentran que los azúcares son un factor clave en la materia prima de los biocombustibles

El tamaño de los árboles es sólo una parte de la ecuación

El tamaño de los árboles es sólo una parte de la ecuación

Las investigaciones de dos científicos estadounidenses del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) y del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) han descubierto que la cantidad de azúcares producidos a partir de la biomasa lingocelulósica es tan importante como el rápido crecimiento y la altura de los árboles.

Europa sigue su camino hacia la sustentabilidad y ambiente libre de emisiones de CO2

Las biorrefinerías se abren paso en Europa.

Las biorrefinerías se abren paso en Europa.

Hace aproximadamente diez años empezó a hablarse de las biorrefinerías. Hoy, gracias a ellas, desde bioproductos químicos, pasando por biofertilizantes, ingredientes alimenticios, piensos, o electricidad y calor renovable, pueden obtenerse partiendo de residuos orgánicos agroindustriales y otras biomasas -si por biomasa se entiende no sólo la que se obtiene a partir de la materia forestal, sino cualquier producto químico que contiene carbono.

Repsol apuesta por los biocombustibles en España: invertirá 188 millones de euros en nueva planta

Repsol invertirá 188 millones de euros para construir la planta

Repsol invertirá 188 millones de euros para construir la planta

Repsol construirá la primera planta de biocombustibles avanzados de España. La planta tendrá una capacidad de producción anual de 250.000 toneladas y se destinará una inversión de 188 millones de euros. De acuerdo al sitio web NS Energy, se espera que la producción de biocombustibles empiece para 2023

El azúcar: factor clave en la materia prima de los biocombustibles

Se analizaron secciones de álamos para determinar cómo las variaciones en su tamaño y composición afectan la calidad de la materia prima y la economía de la biorrefinería.

Se analizaron secciones de álamos para determinar cómo las variaciones en su tamaño y composición afectan la calidad de la materia prima y la economía de la biorrefinería.

La sabiduría popular sostiene que los árboles altos y de rápido crecimiento son los mejores para la biomasa, pero una nueva investigación de parte de dos Laboratorios Nacionales del Departamento de Energía de los Estados Unidos revela que el tamaño de los árboles es sólo una parte de la ecuación.

Más artículos...