Ørsted inicia la construcción de la mayor planta de e-metanol de Europa - World Energy Trade

Ørsted inicia la construcción de la mayor planta de e-metanol de Europa

Ørsted inicia la construcción de la mayor planta de e-metanol de Europa

La colocación de la primera piedra marca los primeros pasos de una nueva era verde del transporte marítimo

Biomasa

El promotor eólico marino danés Ørsted ha iniciado la construcción de FlagshipONE, el mayor proyecto de e-metanol de Europa.

La ceremonia de colocación de la primera piedra se celebró el 24 de mayo en Örnsköldsvik (Suecia), en presencia de representantes políticos y de las empresas asociadas.

Según Ørsted, la colocación de la primera piedra marca los primeros pasos de una nueva era verde del transporte marítimo, en la que las instalaciones de producción de metanol a gran escala abastecerán a la creciente flota de buques propulsados por metanol, que actualmente cuenta con 110 buques encargados o en funcionamiento, frente a los 80 buques de finales de 2022.

FlagshipONE se encuentra en los terrenos de la central de producción combinada de calor y electricidad a partir de biomasa Hörneborgsverket, en Örnsköldsvik, operada por Övik Energi. Como se ha explicado, el e-metanol de FlagshipONE se producirá utilizando electricidad renovable y dióxido de carbono biogénico capturado en Hörneborgsverket. Además, el proyecto utilizará vapor, agua de proceso y agua de refrigeración de Hörneborgsverket, y el calor sobrante del proceso de producción de e-metanol se devolverá a Övik Energi y se integrará en su suministro de calefacción urbana.

Originalmente desarrollado por Liquid Wind, FlagshipONE fue adquirido por Ørsted en diciembre de 2022 y se alcanzó la decisión final de inversión (FID).

Carbon Clean suministrará el equipo de captura de carbono, mientras que el paquete tecnológico de la instalación procederá de la empresa alemana Siemens Energy. El paquete comprende cuatro electrolizadores de membrana de intercambio protónico (PEM) con una capacidad total de 70 megavatios (MW), así como los sistemas de electrificación y automatización de toda la planta, incluidas soluciones innovadoras de digitalización (como el uso de gemelos digitales), y los sistemas completos de distribución de energía y compresores.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


FlagshipONE entrará en funcionamiento en 2025 y producirá unas 50.000 toneladas de etanol al año.

Anders Nordstrøm, director de operaciones de Ørsted P2X, ha declarado lo siguiente acerca de este hito: "FlagshipONE es un proyecto pionero que abrirá una nueva era para el transporte marítimo ecológico y para Ørsted. Estoy muy satisfecho de que hayamos iniciado la construcción in situ junto con otros líderes en combustibles ecológicos de toda la cadena de suministro y con representantes de Örnsköldsvik, Västernorrlands Län y Suecia en general. FlagshipONE será el primer proyecto de una nueva industria verde en Suecia, que Ørsted pretende encabezar".

Ørsted añadió que FlagshipONE es el primer proyecto de e-metanol de su cartera de combustibles ecológicos. La empresa también está desarrollando el "Proyecto Star", de 300.000 toneladas anuales, en la zona de la costa del Golfo de EE.UU., y el proyecto "Combustibles verdes para Dinamarca", en Copenhague, que se espera produzca volúmenes significativos de e-metanol para permitir la descarbonización del transporte marítimo.

 

Noticia tomada de: Offshore Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

 No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

 Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref