En Navarra se impulsará el uso de la biomasa forestal como alternativa energética - World Energy Trade

En Navarra se impulsará el uso de la biomasa forestal como alternativa energética

La construcción y puesta en marcha, estará a cargo de Nasuvinsa

La construcción y puesta en marcha, estará a cargo de Nasuvinsa

Biomasa

Navarra contará para este año con un centro logístico para el acopio y la distribución de biomasa forestal, con lo que se espera convertirla en una fuente energética renovable y local que permita la alimentación, tratamiento y distribución de las redes de calefacción del parque residencial público 

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Iberdrola visita la gigabatería del Tâmega, una de las mayores de Europa

También se agrega que posteriormente el centro logístico para la distribución de biomasa forestal, abarcara el suministro a otros edificios dotacionales y el resto del área residencial. Su finalidad será impulsar el mercado energético de la biomasa forestal en el territorio SUDOE (Sudoeste de Europa.)

El aprovechamiento de 650.000 hectáreas forestales de Navarra podrá llevarse adelante al aprovecharse el potencial de producción de biomasa forestal, una gran fuente de energía sumamente competitiva que permitiría gestionar masas abandonadas, reducir riesgos de incendios y adaptarse al cambio climático, tomando en cuenta que sería una importante fuente de empleo y se minimizaría la dependencia energética del exterior.

La construcción y puesta en marcha, estará a cargo de Nasuvinsa la sociedad pública navarra a través del programa europeo Promo Biomasse que comparte con otros socios del arco atlántico, anunció que realizarán en la reunión realizada en Oloron-Sainte-Marie (Francia), recientemente.

Según el portal www.nasuvinsa.es, participan activamente como socios del proyecto: el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX), la Agência Regional de Energia e Ambiente do Interior (ENERAREA), del norte de Portugal; la Communauté de Communes du Plateau de Lannemezan (CCPL), del departamento francés de Hautes-Pyrénées; y la Association des Communes Forestières des Pyrénées Atlantiques (COFOR64), de Pirineos Atlánticos.

Aunque se espera que este listo para este año, en la actualidad se ha adelantado el anteproyecto de la obra el cual será próximamente presentado a los agentes locales. Se habla de un presupuesto que alcanza los 1,4 millones de euros para ejecutar el proyecto, de los cuales FEDER aportará un millón. 

Te puede interesar: Nuevo método para producir biocombustibles a bajo costo a partir de los residuos de biomasa

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref