El bioetanol demanda mayor reconocimiento y una política equilibrada - World Energy Trade

El bioetanol demanda mayor reconocimiento y una política equilibrada

El bioetanol es un combustible renovable que se produce a partir de los residuos o de cultivos sostenibles.

El bioetanol es un combustible renovable que se produce a partir de los residuos o de cultivos sostenibles.

Biomasa

La Asociación Española del Bioetanol, fundada el pasado 25 de junio e integrada por nueve empresas, tiene como uno de sus primeros objetivos que todas las estaciones de servicio españolas permitan repostar bioetanol.

''El bioetanol evita hasta un 78 % de emisiones de CO2 frente a la gasolina''. Así de rotunda es la afirmación de la Asociación Española de Bioetanol, una organización creada el pasado 25 de junio y conformada por un total de nueve empresas del sector.

“Hay que defender el uso de los biocarburantes sustitutivos de la gasolina'', afirman desde la asociación.

El bioetanol es un combustible renovable que se produce a partir de los residuos o de cultivos sostenibles.

Más allá de las mejoras medioambientales, el uso de este biocombustible contribuye al desarrollo de la economía rural y al mantenimiento de puestos de trabajo en el sector agrícola ahora que tan importante es la despoblación rural.

Desde la asociación defienden también que ''sería solución hacia una nueva economía baja en carbono y una de las mejores alternativas para el transporte sostenible en el futuro”.

El llamado de primera generación, producido a partir de cultivos, es el que más beneficia al agricultor europeo, evitando de media un 71 % de las emisiones de CO2 comparado con los derivados petrolíferos.

''Además, es el único combustible alternativo que es evaluado con una certificación de su cadena de emisiones desde la producción hasta el consumo, no solo teniendo en cuenta las emisiones de los vehículos'', aseguran.

Las demandas de la Asociación Española del Bioetanol  

La Asociación Española del Bioetanol nació el pasado 25 de junio, promovida por Ceferino Nogueira y compuesta por otras ocho empresas: Bioetanol Galicia, S.A; Bernabé Campal S.L; Ership S.A; ADM Agro Ibérica S.L; Cofco International Agrocomercial S.A; Agroalimentación Mendoza Pérez S.L, Novozymes y Cooperativas Agroalimentarias.  

Dos son sus demandas de partida:  

  • Abogar por que en las estaciones de servicio españolas el usuario pueda encontrar el llamado E85 (85 % bioetanol), tan popular en otros países como Francia. 
  • Una política equilibrada debería alinear los objetivos de descarbonización con la fiscalidad de los combustibles.  

''De momento, en España, la fiscalidad de la gasolina renovable es superior a la de la gasolina y muy superior a la de otros combustibles alternativos. Adicionalmente, todavía no dispone de un etiquetado ventajoso; el etiquetado medioambiental de la DGT tampoco lo contempla como ECO, cuando hay vehículos de combustibles fósiles o híbridos de gasolina que sí lo son con más altas emisiones de CO2 que el bioetanol'', Explican desde la Asociación Española del Bioetanol.  

 

Noticia de: Energy News / Traducido libremente del inglés por WorldEnergyTrade.com

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref