Japón está desaprovechando su increíble potencial geotérmico - World Energy Trade

Japón está desaprovechando su increíble potencial geotérmico

Japón está desaprovechando su increíble potencial geotérmico

Si se lograra aprovechar, la energía geotérmica podría generar el 10% de la electricidad de Japón.

Agua y Vapor

Japón, un gran importador de energía en el que el carbón y el gas representan dos tercios de la generación eléctrica, cuenta con una abundante fuente de energía renovable nacional que sigue sin explotar: la energía geotérmica.

Los recursos geotérmicos de Japón, que se cree que son los terceros mayores del mundo, podrían permanecer en el subsuelo a pesar de la promesa de Japón de llegar a cero emisiones netas en 2050 y de que sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles para gran parte de su consumo de electricidad.

Japón se encuentra en el extremo occidental del Cinturón de Fuego del Pacífico, uno de los lugares con mayor actividad sísmica de la Tierra. Hasta el 10% de la actividad volcánica mundial tiene lugar en Japón, y el país está bendecido con recursos geotérmicos.

Pero una industria y una centenaria tradición japonesa muy poderosa, los balnearios de aguas termales, se oponen al desarrollo a gran escala de la energía geotérmica, temiendo que la explotación de los recursos afecte a las temperaturas y la calidad de las aguas termales, un importante negocio con más de 13.000 posadas y baños en todo Japón.

Japón cuenta con algunas centrales geotérmicas, unas 20 instalaciones que generan un total de 535 megavatios (MW). Esto representa sólo el 0,3% de la generación total de electricidad en Japón, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Recientemente se han dado algunos raros ejemplos de pequeñas centrales geotérmicas que coexisten con fuentes termales, los llamados "onsen" en japonés. Pero una abrumadora mayoría de propietarios de onsen se opone al desarrollo geotérmico.

Para muchos en la industria de las fuentes termales el desarrollo geotérmico desenfrenado y a gran escala es una amenaza para su propia cultura.

La oposición al desarrollo de la energía geotérmica se ha mantenido incluso después de la crisis energética de los últimos dos años, que ha hecho que la factura de importación de energía de Japón se dispare debido a los altos precios del carbón y el gas natural y ha provocado llamamientos a los hogares y las empresas para que conserven la energía.

En 2021, el gas natural representó el 35% de la producción de electricidad en Japón, seguido del carbón, con una cuota del 32,5%. La energía geotérmica representaba sólo el 0,3% de la generación eléctrica, a pesar de que su potencial equivaldría a 23 gigavatios (GW), según IRENA. Los elevados costes iniciales y los rigurosos procesos reguladores han obstaculizado el desarrollo geotérmico, a pesar de los logros técnicos y de construcción de gigantes japoneses como Toshiba y Mitsubishi.

Algunos gobiernos locales con centros termales han introducido recientemente nuevas restricciones al desarrollo de plantas geotérmicas. Por ejemplo, la ciudad de Kusatsu aprobó el año pasado una ordenanza por la que las empresas que quieran explotar recursos geotérmicos tienen que demostrar que el proyecto no afectará negativamente a las fuentes termales de la zona.

Han preferido la energía nuclear

Incluso la generación de energía nuclear en Japón ha avanzado más desde el inicio de la crisis energética y la atención prestada a la seguridad energética tras la invasión rusa de Ucrania.

Japón está recuperando la energía nuclear como fuente energética clave, buscando proteger su seguridad energética en la crisis que ha provocado la subida de los precios de los combustibles fósiles. El gobierno japonés confirmó en diciembre una nueva política para la energía nuclear, que el país había abandonado en su mayor parte desde el desastre de Fukushima en 2011.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Un grupo de expertos dependiente del Ministerio de Industria japonés decidió que Japón permitiría el desarrollo de nuevos reactores nucleares y permitiría que los reactores disponibles funcionaran después del límite actual de 60 años.

Pero las aguas termales de Japón son un obstáculo para el desarrollo de una fuente de energía renovable nacional. Según los analistas, la energía geotérmica podría generar el 10% de la electricidad de Japón si se explotara.

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref