400 millones de euros para el complejo de almacenamiento hidroeléctrico del Támega - World Energy Trade

400 millones de euros para el complejo de almacenamiento hidroeléctrico del Támega

El proyecto del Complejo de almacenamiento hidroeléctrico del Támega, es considerado uno de los más eficientes hasta el momento

El proyecto del Complejo de almacenamiento hidroeléctrico del Támega, es considerado uno de los más eficientes hasta el momento

Agua y Vapor

El Complejo de almacenamiento hidroeléctrico del Támega que se construye al norte de Portugal, perteneciente a Iberdrola, recibirá una inversión de 400 millones de euros, gracias a los fondos aportados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para el cual el principal objetivo es la promoción de actividades económicas destinados a impulsar la generación de empleos y el crecimiento económico sostenible.


La condición de verde que posee el préstamo, se debe a que los recursos serán destinados para la producción de energía renovable y están en línea con los objetivos de desarrollo sostenibles de la agenda 2030 planteados. Para ello cuenta además con el aval de la agencia VigeoEiris, la cual ofrece una opinión independiente, una vez que ha verificado que el proyecto cumple con los Green Loan Principles.

Por otra parte Iberdrola también es evaluada como compañía ESG, siglas que traducidas del inglés se refieren al comportamiento en materia medioambiental, social y de gobernanza que facilita la integración de las renovables en el sistema eléctrico peninsular y la sostenibilidad del mismo.



De esta manera Iberdrola se convierte en la empresa que recibe el mayor préstamo verde a la fecha, y contará con 12 años para comenzar con la amortización del mismo, según establecen las bases del convenio firmado este 30 de mayo en Madrid entre José Carlos García representante del ICO e Ignacio Galán presidente de la compañía.

El proyecto del Complejo de almacenamiento hidroeléctrico del Támega, considerado uno de los más eficientes hasta el momento, contempla un incremento del 6% en la potencia eléctrica total de Portugal, gracias a la construcción de tres nuevas centrales con una capacidad total de 1.158 megavatios de los cuales 880 MW serán para bombeo y permitirán que unos 440.000 hogares reciban energía renovable.



Por otra parte, el proyecto lleva implícito un plan de acción sociocultural y medioambiental, desarrollado por las cámaras municipales de la región y el cual cuenta con 50 millones de euros, el cual permitirá generar 3.500 empleos directos y unos 10.000 indirectos durante la construcción del complejo pero además protegerá el entorno de la obra y será protegido desde el punto de vista medioambiental.

 

Te puede interesar: Iberdrola inaugura nueva central hidroeléctrica en Brasil

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref